Esto lo escribí hace un (mucho) tiempo, pero bueno, recurro a él, levemente cambiado, porque el tiempo siempre apremia.
El señor alcalde de Madrid, en su bondad y con la ayuda entusiasta de otras administraciones, ha gastado unos cuantos millones de euros de nada en su promoc... en el noble intento de que su ciudad fuera elegida para albergar la sede de los JJOO (aquí podrían venir todas las corruptelas y clientelismos de la democracia organica española,eh. Pero la metáfora es igual). No pudo ser, porque no podía ser, pero bueno, el procedimiento sorprende por su llamativa diferencia entre lo que pretende ser y lo que resulta. Por eso, podrían aprender de los grandes expertos, los altos cargos de la Santa Madre Iglesia, fuera de la cual no hay salvación posible. Hay muchas razones por la cual los espectáculos de masas que organiza son preferibles a los de la modernidad gris en la que boqueamos. Quizá los Padres podrían sacar un dinerillo extra como asesores de eventos, si no fuera porque viven ascéticamente alejados de los bienes de este mundo. Algunas de las razones por las que se impone su visión del espectáculo, en mi humilde opinión, son las siguientes:
1-La coherencia. Si quieres un proceso oscuro y para iniciados perfecto, pero tienes que dotarlo de una cierta liturgia,no puede ser simplemente un nido de vividores apenas camuflados en el que se pretende una seriedad sobria y moderna. Lleva el carácter opaco hasta sus últimas consecuencias y no lo mezcles con nuevas tecnologías, no hagas procesos de votaciones en base a apretar un botón, innova, busca en el druidismo o algo asín. O si no, de qué.
2-El enigma atrayente. Cualquiera de los electores papales a su vez puede salir elegido, el marketing nunca sale afuera, no se conocen candidaturas, nadie admite sus ganas, se ponen en manos del espíritu santo, que grande. Los únicos enigmas del COI que pueden despertar un poquillo la atención del respetable son todos relativos a Alberto de Mónaco, que tampoco es nadie.
3-El método de elección. Una fogata en la que sólo se cambia un poco de paja para distinguir si se produce el surgimiento del nuevo emperador (espiritual) o si la sufrida grey tendrá que esperar un nuevo conductor providencial tiene un punto de falsa modestia satisfecha de sí misma que sólo pudo concebirse en tiempos remotos (aparte de que la tecnología no daría para más, supongo). Los tejemanejes olímpicos son asquerosamente modernos, dinero, corruptelas, engaños evidentes...nada que no pueda pasar en un Ayuntamiento de una ciudad costera (o del interior, que coño) española cualquier día.
4- La liturgia y la terminología. Acorde con el rito, se adopta sin ningún tipo de complejo un intrincado ritual, absolutamente hueco y por eso mismo tan atractivo, golpear con un martillo la frente del difunto Papa, sellar sus estancias, los tañidos fúnebres de las campanas de la Basílica de San Pedro a las que se unen las de toda Roma... .
Habemus Papam, fórmula en la que cabe todo un mundo, un anuncio gozoso e inquietante a la vez, satán tendrá que esperar...pero portaos mal y ya vereís como se desatan las furias del inframundo.
La palabra Camarlengo. Camarlengo, camarlengo, camarlengo...es la palabra definitiva, sin duda, se queda en la boca, explota y queda su gusto después de pronunciada. Camarlengo, mmmmmm.
En lo de los juegos olímpicos, votar, eliminar, votar, eliminar, votar, coger. A todo esto, antes con el presidente diciendo la gente que hay, los votos emitidos, los nulos...parece una comunidad de vecinos votando si ponen parabólica, salvando las distancias económicas.
5- El latín. Mostrar el proceso y la elección al mundo en latín es elegante y tiene un ligero toque amenazante, algo así como "haremos un conjuro y resucitaremos las legiones de Teutoburgo si os portáis malamente" (ya, no se trata de emperadores romanos, pero sí de algo parecido). El anuncio de la "villa" elegida tiene un toque gris y burocrático, desganado. Abrir una carta, ya ves, cuando elegíamos delegado en clase había más ilusión.
6- La vestimenta. Por mucho que nos esforcemos, detalles leves aparte, vestir de traje y corbata no diferencia a un elector de unos juegos de un oficinista (con todos los respetos, obviamente). Esos capelos, esas casullas rojísimas...son una manifestación de poder y dignidad por la apariencia que no se adapta al gusto igualitario y decadente moderno, pero les da igual. Hacen bien.
7- La contención. Celebrar algo dando brincos y con bebidas espirituosas está muy bien y es lo que haríamos todos, porque nos falta ese punto despectivo y aristocrático de quien va a elegir a un pastor para un rebaño. Aparecer en un balcón desde la oscuridad, para dar a una plaza impresionante con un leve gesto desdeñoso transmite poderío.
8- El escenario. Entre la Capilla Sixtina y la sala de convenciones de un hotel median siglos de poder y magnificencia, traiciones, secretos, perversiones, hipocresía, etc... todo eso forma un ambiente insuperable e intimidante, la historia como una roca inconmovible sentada al lado de la espiritualidad, una combinación explosiva.
9- La imprevisibilidad. En cualquier momento puede darse la respuesta definitiva u otra que haga que haya que esperar más, nunca se sabe cuánto. Los miembros del COI, tan iguales a nosotros en todo, también viven presos del horario.
10- La irresponsabilidad. Los electores están guiados por una fuerza sobrenatural, y quien sea elegido por ella tiene un poder que va más allá de lo humano. Lamentablemente, todo inclina a pensar que es mentira, pero...¿quién se arriesgaría a suscitar la ira divina, por improbable que sea?
11- La trascendencia en el tiempo. Ser sede de unos juegos está bien. Ser Papa es entrar en la historia, con escudito propio, capacidad legislativa amplísima, poder absolutista, y quizá potestad para influir en el más allá.
12- La solemnidad. Los juegos, aparte de su capacidad para atraer dinero, transmiten una jovialidad clásica agradable y ligera. Un Papa es algo terrible, alguien que escudriña todo y nos censura, como ese Inocencio X que pintó Velázquez. Que miedo.
13-La separación aristocrática. Esa puerta que se cierra, dividiendo de la manera más elitista y genial el mundo en dos clases, para siempre, el cónclave y el resto del universo. Cuando el COI se enclaustra tiene circuito de televisión cerrado y la gente está bien modosita en sus asientos, con los auriculares para la traducción. Pero eso que es.
14- El anillo del pescador. Sería un título magnífico para cualquier obra de arte, lamentablemente está cogido. Aunque supongo que por un módico precio...
En definitiva, hay ciertas ventajas en los ritos de una teocracia orgullosa de haberse conocido a sí misma que en una democracia corrupta, a las cuales ya estamos más que acostumbrados. Propongo que la próxima elección del COI, de un gobierno o de una asamblea vecinal se realice con augures, ritos de iniciación y danzas tribales. Necesitamos ceremoniales memorables, algo que nos haga sentir enraizados en una historia, como un río que nos trasciende, antes y después nuestro. Supongo que si me eligieran Papa recordaría con cariño a aquel antecesor mío que desenterró a su inmediato precursor en el puesto, lo juzgó y lo condenó, por ejemplo. O los que excomulgaban a la mínima y vendían bulas e indulgencias, o con los que guerreaban a caballo. O uno, que insultó a Cristo y se declaró ateo, por lo que se ve (juro haberlo leído). Al papa fornicario, o a uno de los de la llamada “pornocracia” (aunque parezca mentira, no eran los mismos). Al que envió una carta en 1241 a un arzobispo del lejano norte para clarificar que no se podía bautizar con cerveza. Al que tuvo 683 sirvientes y declaró al ser elegido, “disfrutemos del Papado, ya que Dios nos lo ha concedido). A los que se codearon con Bramante, Rafael, Bernini, Miguel Ángel, Bob Dylan. O uno de los tres que excomulgaban y anatematizaban a todos los seguidores de los otros, haciendo que toda la cristiandad estuviera nominalmente excomulgada, la mayor parte de ella dos veces. Poca broma. U otros que eran así, divertidos o pendencieros, venales o decentes, poderosos, y temibles, y los amos. Humanos como nosotros revestidos de la liturgia más poderosa: la del tiempo.
Así que habrá que seguir la ceremonia y pasar de los políticos, que por mucho que roben, y a fe mía que lo hacen, parecen una reunión de la sucursal del Banco Santander de algún sitio, no cómo el elegido por el Cónclave, que tendrá la sonrisita típica del "ahora me toca a mí" y feliz por su posición. ¿Quién le podría culpar? Al fin y al cabo, siempre está bien ser acogido en sitios prestigiosos.